Bio
Alejandra Koreck
Nace en Argentina. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Actualmente explora los campos del arte en papel, collage analógico, arte textil, libro de artista, escritura asémica y caligrafía experimental.

Formación
2024:Clínica de obra a cargo de Eduardo Médici
Workshop online de caligarfía experimental, a cargo de Yukini Annand
2023:Workshop online de caligarfía experimental, a cargo de Yukini Annand
NAT Residencia de Arte, dirigida por Andrea Juan y Gabriel Penedo Diego, Cantabria.
2022:Workshop "Write and Paste", a cargo de Yukimi Annand, Calligraphy Italia.
Ciclo de conferencias "Arte, Bienales y Tecnologías 2022", a cargo de Fabiana Barreda.
2021:Ciclo de conferencias "Arte, Bienales y Tecnologías 2022", a cargo de Fabiana Barreda.
Laboratorio intensivo de obra "Puesta a punto", a cargo de Leila Tschopp, Buenos Aires.
Workshop Clínica de obra, a cargo de Ticio Escobar, El Granel, Asunción.
Laboratorio de escritura a través de la danza, a cargo de Josefina Zuain.
2020:Workshop Clínica de obra, a cargo de Ticio Escobar, El Granel, Asunción.
Laboratorio de escritura a través de la danza, a cargo de Josefina Zuain.
Taller Práctica curatorial y montaje de exposiciones, a cargo de María Lightowler, Lluvia oficina, Buenos Aires.
Taller de escritura creativa a cargo de Mariana Rodríguez Iglesias, Santa Usina de Fotografía, Buenos Aires.
Taller Palabra Luciérnaga de entrenamiento en la escritura creativa, a cargo de Mariana Rodríguez Iglesias, Buenos Aires.
Taller Text and Texture, a cargo de Yukimi Annand, Calligraphy Italia.
Taller Organización de archivo de artista y autogestión, a cargo de María Lightowler, Fundación Kosice, Buenos Aires.
2019: Taller de escritura creativa a cargo de Mariana Rodríguez Iglesias, Santa Usina de Fotografía, Buenos Aires.
Taller Palabra Luciérnaga de entrenamiento en la escritura creativa, a cargo de Mariana Rodríguez Iglesias, Buenos Aires.
Taller Text and Texture, a cargo de Yukimi Annand, Calligraphy Italia.
Taller Organización de archivo de artista y autogestión, a cargo de María Lightowler, Fundación Kosice, Buenos Aires.
Taller de producción de collage SIMULTANEA 3, a cargo de Tulio de Sagastizábal y Eduardo Stupía, Casa Matienzo, Buenos Aires.
Taller de collage a cargo de Carolina Chocrón, Buenos Aires.
Ateneo de investigación CICBA-ICdeBA Psicoanálisis y Arte. Responsable Andrea Zelaya. Asesor Eduardo Médici.
2018:Taller de collage a cargo de Carolina Chocrón, Buenos Aires.
Ateneo de investigación CICBA-ICdeBA Psicoanálisis y Arte. Responsable Andrea Zelaya. Asesor Eduardo Médici.
Taller de collage a cargo de Carolina Chocrón, Buenos Aires.
Ateneo de investigación Psicoanálisis y Arte, ICdeBA. Resposable: Andrea Zelaya. Asesores: Eduardo Médici y José Luis Luchessi.
2017: Seminario intensivo de caligrafía experimental a cargo de Marina Soria, Buenos Aires.
Seminario intensivo de collage a cargo de Carolina Chocron, Buenos Aires.
2016: Curso online Procesos de creación artística y conceptualización de proyectos, a cargo de Perla Montelongo, Node Center, Berlín.
Seminario intensivo de collage a cargo de Carolina Chocron, Buenos Aires.
2015: Taller de arte visual a cargo de Dolores Casares, Buenos Aires.
2014: Taller de escultura contemporánea, Talleres de Extensión de UNA, a cargo de Edgardo Madanes, Buenos Aires.
2013: Taller de escultura contemporánea, Talleres de Extensión IUNA, a cargo de Edgardo Madanes,Buenos Aires.
Taller "Escribir en textil", a cargo de Andrea Cavagnaro,Buenos Aires.
Taller intensivo de papel hecho a mano a cargo de Silvia Turbiner, Buenos Aires.
2012: Miembro del Centro Argentino de Arte Textil (CAAT).
Taller de experimentación textil , a cargo de Araceli Pourcel, Buenos Aires.
Taller sobre calado en papel, a cargo de Julia Masvernat, Papelera Palermo, Buenos Aires.
Seminario sobre Pop up , a cargo de Valeria Bank, Papelera Palermo, Buenos Aires.
Taller de escultura contemporánea, a cargo de Edgardo Madanes, Centro Cromos, Buenos Aires.
2011: Taller de experimentación textil, a cargo de Andrea Cavagnaro, Buenos Aires.
Workshop Entrando al MA, a cargo de Jiro Kamata y Sayumi Yokouchi, Buenos Aires.
2010: Simposio de Joyería Contemporánea Area Gris, Fundación Otro Diseño, DF, México.
Seminario sobre Laca Japonesa II, a cargo de Prof, F. Schloeth, Bs As.
Seminario sobre Libro de Artista, a cargo de Prof. Matilde Marín, Galería ArtexArte, Bs As.
2009: Taller de la diseñadora Fabiana Gadano,Buenos Aires.
Curso Introducción a la literatura japonesa del Siglo XX, a cargo de Anna Kazumi Stahl, Museo Malba, Buenos Aires.
2008: Taller de Joyería contemporánea de Fabiana Gadano, Buenos Aires.
Seminario sobre Joyería Contemporánea a cargo de Prof. Charon Kransen, Buenos Aires.
Seminario sobre laca japonesa cashew ,a cargo de Francine Schloeth, Buenos Aires.
2007: Taller de la diseñadora Fabiana Gadano, Buenos Aires.
Taller de estética en Psicoanálisis y Arte, Fundación Lacantonal, Buenos Aires.
2006: Seminario sobre resina a cargo de la escultora Claudia Aranovich.
2005 - 2006: Ciclo de conferencias: "El enigma del acto creador / provocaciones",organizado por el Museo Nacional de Bellas Artes y la Fundación Lacantonal de Psicoanálisis y Arte.
2003 - 2005: Escuela de Capacitación en Joyería y Engarce, Sindicato de Joyeros y Afines de la Argentina, Buenos Aires.
2004: Graduación del Centro de Diseño de Joyería Contemporánea María Médici, Buenos Aires.
Exposiciones
2024:Arte en la Naturaleza IV, Museo de la naturaleza de Cantabria , España.
Marcher, créer. La marche dans l´art, Atelier des Empeintres, Montsoreau, Francia.
EOL Urbana, El deseo y su huella, Feria del libro, Buenos Aires.
2023: VI Miniprint Internacional Cantabria, Centro de Arte Faro Mayor, Cantabria, España.
Graphos, Muestra Internacional de escritura asémica, por Tchello d´Barros, Parque de la Estación, Buenos Aires.
Postales desde el limbo, collage, Zaragoza, España.
Ni olvidadas ni reconocidas, collage, Feria de editores emergentes de León, España, organizada por Mujeres que cortan y pegan.
Letras extranjeras, Vispo Gallery, poesía visual, Sonic Boom Journal, online.
2022:
Corporeal Gestures, School of Arquitecture Portland State University, USA, curador Prof. Clive Knights.
Ecritures et Signes, Atelier des Empreintes, Montsoreau, Francia, curadora Madlen Herrström.
2020:
International Collage Art Exhibition, Galería Retroavangarda, Varsovia.
Acción en redes Cambiame el agua de los floreros, Galería Camarones Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
El papel y sus márgenes. Exposición virtual, Centro Creativo El Obrador, Buenos Aires.
2019:
Sofia Paper Art Fest, Impressions from Argentina, Sofía, Bulgaria.
The Schwitters Army Collection of Collage Art, MERZ Gallery, Sanquhar, Escocia.
2018:
La Frontera, Museo de Arte y Diseño de Nueva York, USA.
Amateras Annual Paper Art Exhibition, Sofía Paper Art Fest, Palacio Nacional de Cultura, Sofía,Bulgaria.
ECC Vinyl Collage Project ,Edinburgh Central Library y Tent Gallery, Edinburgo, Escocia.
Muestra colectiva Collages, organizada por Karne Kunst, Berlín, Alemania.
"Lo extranjero", Galería Autoría Buenos Aires, en el marco de la Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea.
Random, Muestra colectiva de collage a cargo de Carolina Chocrón, Buenos Aires, Argentina.
Ojalá Project, Exhibición y acción. Munich Jewellery Week 2017, Galería Café Clara, Munich y Galería Unico, Berlín, Alemania. Organizadora y expositora.
2017:
Amateras Annual Paper Art Exhibition, Gallery Art Alley, Sofía Paper Art Fest, Bulgaria.
Nonesuch Art of Paper Award, Parrsboro y Montreal, Canadá.
Virtualia+Arte+Borges, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina.
2016:
Participación en el Jurado de selección de la Primera Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, Museo de Arte Popular José Hernández, Buenos Aires, Argentina.
Proyecto Ojalá (Buenos Aires), Galería La Madii , Buenos Aires, Argentina.
Amateras Annual Paper Art Exhibition, Gallery Art Alley, Sofía Paper Art Fest, Bulgaria.
Chaine de papier. Biennale Internationale des Arts du Papier, Museo de las Religiones, Taipei, Taiwan.
Tex(t)ere. Instalación participativa, en colaboración con Lic. Paula Husni, Jornadas Anuales de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina.
2015:
Beyond Textile, Argentinian Jewelry, Galería Context, Barcelona. España.
European International Book Art Biennale, Bucarest, Rumania.
Chaine de papier. Biennale Internationale des Arts du Papier .New Brewery Arts Centre, Cirencester, Gloucestershire, Inglaterra.
Ojalá Project, Exhibición y acción. Munich Jewellery Week 2015, Galería Café Clara, Alemania. Comisión de organización y expositora.
Amateras Annual Paper Art Exhibition, Gallery Art Alley, Sofía Paper Art Fest, Bulgaria y Berlín, Alemania.
Imagen , Areactec, Edificio Cassará, Buenos Aires, Argentina.
Sutileza, Museo de Arte popular José Hernández, Buenos Aires, Argentina.
2014:
Paper Jewelry and Objects. Museo Manggha de Arte y Tecnología japonesa, Cracovia, Polonia. Invitada a participar por el 20º Aniversario del museo.
Beyond, Argentinian Textile Jewelry. Galeria Helpuzelven, Winterswijk, Holanda y Galería Cebra, Düsseldorf, Alemania.
6th AMATERAS Annual Paper Art Exhibition. Gallery Art Alley, Sofía, Bulgaria. Mención.
La Frontera. Houston Center for Contemporary Craft, USA.
Tan lejos, tan cerca.In weiter Ferne, so nah. Joyería Contemporánea Argentina en Munich. Galería Café Clara, Munich, Alemania. Participación en la comisión de organización y expositora.
Tiempo,organizada por Joyeros Argentinos,Tucumán, Argentina.
Beyond, Argentinian Textile Jewelry. Galería Lalabeyou, Madrid, España e Instituto Cervantes, Utrecht, Holanda.
Fragmente in begegnung-Fragments Meeting. Contemporary jewelery and painting. Organización y participación. Consulado General de Argentina, Frankfurt am Main, Alemania.
En la mira. Instalación- Intervenciones en los baños, Galería Pasaje 17, Buenos Aires, Argentina.
Salón Nacional de Arte Textil Museo Rómulo Raggio, Vicente López, Argentina.
Imagen y Palabra, Biblioteca del Congreso de la Nación, Buenos Aires.
2013:
Schmuck, Munich, Alemania y Legnica, Polonia.
FASE 5 Encuentro arte y tecnología. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
Imagen y Palabra. Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Buenos Aires.
La Frontera. Museo de Arte Decorativo Franz Mayer, DF, México y Galería Velvet da Vinci, San Francisco, USA.
Primera Muestra de Laca japonesa aplicada a la joyería contemporánea. Museo de la Mujer, Buenos Aires y Centro Cultural Las Condes,Santiago de Chile.
Muestra SUAVE 5 . Asociación de Creadores Textiles de Madrid, Museo de Arte Decorativo,Madrid, España y Guimarae, Portugal.
Composición libre II. Centro Argentino de Arte Textil, Buenos Aires. Mención
Minitextiles. Centro Argentino de Arte Textil, Buenos Aires.
Chain Project. A Casa Museu du Objeto Brasileiro,San Pablo, Brasil.
Fascino Tessile ,Asociación Nuro, Verona, Italia.
Amateras Annual Paper Art Exhibition,Sofia Paper Art Fest, Bulgaria.
2012:
Amateras Annual Paper Art Exhibition,Sofia Paper Art Fest,Bulgaria.
Paper jewels. Galería Paper Hammer curada por Dorothy Cheng, Seattle, USA.
Espacio de Arte y Psicoanálisis. Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), Buenos Aires.
Fiesta, organizada por Grupo Cómplices, Galería Anika,Buenos Aires.
Salón de Arte Textil, pequeño formato. Museo de Arte Popular José Hernández, Buenos Aires.
II Salón de Fotografía con Imagen textil. Centro Argentino de Arte Textil,Buenos Aires.Tercer premio y mención.
Salón Nacional de Arte Textil . Museo Rómulo Raggio, CAAT, Buenos Aires.
2011:
Joyería Biológica,VII International Symposium New Floricultural Crops, Buenos Aires.
Libro de artista, curada por Matilde Marín. Galería ArtexArte, Buenos Aires.
2010:
Caleidoscopio, Galería Pladi, DF, México.
Joyería Biológica. Museo R. Raggio, Buenos Aires.
Historia de Genji. Galería Hoy en el Arte, Buenos Aires.
2009:
Libro de artista. Galería 1/1 Caja de Arte, ArteBa, Buenos Aires.
Joyas que cuentan. Museo Yrurtia, Buenos Aires.
Joyería Biológica. Museo Raggio, Vicente López, Provincia Buenos Aires.
2008:
Arteclásica. Buenos Aires.
Joyería Biológica. Museo Raggio, Vicente López, Provincia Buenos Aires.
Xushi. Galería Hoy en el Arte, Pinamar, Provincia Buenos Aires.
2007:
Exposición permanente de las series Moëbius y Orquídeas. Galería Hoy en el Arte de Teresa Nachman, Buenos Aires.
Lazos de la Tierra. Exposición Mundo Joya, Buenos Aires.
Joyería Biológica. Museo Raggio,Vicente López, Provincia Buenos Aires.
Muestra Homenaje "Folie", Buenos Aires.
2006:
Feria Puro Diseño formando parte del Grupo Joyas 779 (compuesto por alumnos y ex alumnos del Centro de Diseño de Joyería María Médici), Buenos Aires. Premio Revelación 2006.
Lazos de la Tierra. Primer Encuentro de JoalheriArte Argentina-Brasil. Universidad de Palermo, Buenos Aires y en Casa Curutchet, La Plata, Argentina.
Joyería Biológica. Museo Rómulo Raggio, Vicente López y en Galería Hoy en el Arte de T. Nachman, Pinamar,Buenos Aires.
2005:
Estructurando el espacio. Central de Artes Pasourbano, Bahía Blanca, Argentina.
Asobi, arte y juego. Galería Consorcio de Arte, Buenos Aires.
2005-2006:
Moëbius, Galería Hoy en el Arte, Pinamar, Argentina.
2004:
Herramientas del deseo. Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires.
Distinciones
2017 y 2018:
Nominación al Arts and Crafts Award, otorgado por Art Domain Group, Leipzig, Alemania.
2016:
Merit Award del Arts and Crafts Award 2015, otorgado por Art Domain Group, Leipzig, Alemania.
Mención Paper Art Muestra Anual Fundación Amateras "Sofía Paper Art Fest", Sofía , Bulgaria.
2015:
Nominación al Arts and Crafts Award 2015, otorgado por Art Domain Group, Leipzig, Alemania.
2014:
Primer premio Salón Nacional de Arte Textil 2014 Museo Rómulo Raggio, Vicente López, Argentina.
Nominación al Arts and Crafts Award 2014, otorgado por Art Domain Group, Leipzig, Alemania.
Mención Arte en papel, Muestra Anual Fundación Amateras, Sofía , Bulgaria.
2013:
Mención Muestra "Composición libre II", Centro Argentino de Arte Textil, Buenos Aires.
2012:
3er Premio y Mención II Salón de Fotografía con Imagen textil, Centro Argentino de Arte Textil, Buenos Aires.
Publicaciones
2022: "El Caldero de la Escuela", Nro 31, Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Argentina. Sketchbook "Cómo Decir", The Sketchbook Project, Brooklyn Art Library, USA.
2021: "Cut Me Up", Issue 7, USA.
2019: "The Hand Magazine", Issue 23, USA. "Cut Me Up", Issue 3, USA.
2017: "Beyond Bling", LACMA Museum, USA.
2018: "Lacan XXI", http://www.lacan21.com/sitio/
2015: "Art Jewelry Today 4?, Schiffer Books."Who is who in visual art?, Art Domain Group."Lacan XXI", http://www.lacan21.com/sitio/
2014: "Queremos hacer lo opuesto a la previsto?, La Nación, Buenos Aires. "EntreUnos", http://issuu.com/entreunos
2013: "La Frontera", Velvet da Vinci Gallery. "Schmuck 2013", Internationalen Handwerksmesse, Munich. "Tramando", Centro Argentino de Arte Textil. "Enlaces, Psicoanálisis y Cultura", Grama Edit., Buenos Aires.
Educación
Médica egresada de la Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Especialista en Psiquiatría, Ministerio de Salud y Acción Social, Buenos Aires.
Psicoanalista miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (Buenos Aires) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.